¿Qué es?
La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. El análisis y difusión de los indicadores asociados a la Salud Sexual y Reproductiva es un elemento que busca mejorar y actualizar la información disponible para coadyuvar al diseño y evaluación de políticas públicas, programas y estrategias que busquen mejorarla, siempre con un enfoque de pleno respeto a los Derechos Humanos de los individuos, sobre todo de aquellos en situación de vulnerabilidad. (Consejo Nacional de Población, 2016)
Problemas de salud.
Los embarazos precoces, los abortos en condiciones de riesgo, las
infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por VIH, y la coacción
y violencia sexuales son algunos de los problemas de salud sexual y
reproductiva. (OMS, 2006)
ETS (VIH incluido), así como problemas de salud mental y psicosocial, y
estigmatización social. (Kerner, Manohar, & Mazzacurati, 2012)
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de
una persona a otra usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Son
muy comunes, y muchas personas que las tienen no presentan síntomas. Sin
tratamiento, las ETS pueden causar serios problemas de salud.
ETS E ITS
• Clamidia.
• Verrugas genitales.
• Gonorrea.
• Hepatitis B.
• Herpes genital.
• VIH/SIDA.
• Virus del papiloma
humano (VHP).
• Piojos púbicos
"Ladillas".
• Sarna.
• Sífilis.
• Tricomoniasis.
ETS
¿Cómo se diagnostican las enfermedades de transmisión sexual?
Si es sexualmente
activo, hable con su profesional de la salud sobre su riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual y si necesita hacerse la prueba. Esto es
especialmente importante, ya que muchas ETS no suelen causar síntomas.
Algunas ETS
pueden diagnosticarse durante un examen físico o mediante el examen
microscópico de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano.
Los análisis de sangre pueden diagnosticar otros tipos de ETS.
¿Se pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
El uso correcto
de condones de látex reduce en gran medida, pero no elimina por completo, el
riesgo de contraer o contagiar una ETS. La forma más confiable de evitar una
infección es no tener sexo anal, vaginal u oral. Existen vacunas para
prevenir el VPH y la hepatitis B. (MedlinePlus, 2020)
Factores de riesgo.
¡ La actividad sexual a temprana edad. Cuanto menor es la edad en la que se comienza a
mantener relaciones sexuales, mayores son las probabilidades de una persona de
contraer una infección de transmisión sexual pues a edades tempranas hay baja
percepción del riesgo, falta de habilidad para negociar con la pareja el uso de
un método de prevención. (Adeslas, 2012)
¡ Numerosas parejas sexuales. Las personas que tienen contacto sexual con muchas
parejas diferentes corren un mayor riesgo que quienes permanecen con la misma
pareja. (Adeslas, 2012)
¡ Sexo sin protección. El preservativo o condón (masculino o femenino) es el único método
anticonceptivo que reduce el riesgo de contraer una infección de transmisión
sexual. Los espermicidas, diafragmas y demás métodos anticonceptivos pueden
contribuir a prevenir el embarazo, pero no protegen contra las infecciones de
transmisión sexual. (Adeslas, 2012)
¡ Prostitución y consumo de drogas. (Adeslas, 2012)
¡ Transfusión de sangre.
¡ Intercambio de agujas.
Acciones de enfermería de promoción, educación y prevención.
¡ Información, incluida una educación sexual integral.
¡ Acceso a una gama completa de servicios de salud
sexual y reproductiva, incluido el acceso a los preservativos y a otros métodos
anticonceptivos, según proceda, y el acceso a otras intervenciones de
prevención, tratamiento y atención relacionadas con las infecciones de
transmisión sexual, entre ellas el VIH.
¡ Un entorno libre de explotación y de abusos que les
ofrezca seguridad y apoyo.
¡ Ofrecer un inicio temprano de la atención prenatal y
proponerles opciones para proseguir o interrumpir el embarazo (las adolescentes
tienden a retrasar el aborto, a recurrir a dispensadores de servicios
asistenciales menos cualificados, a utilizar métodos más peligrosos y a
postergar el momento de pedir atención médica si surgen complicaciones.
¡ Estar pendientes de la aparición de problemas
particulares que requieran una atención especial en la mujer, como la anemia,
un estado nutricional deficiente, la malaria, el VIH y otras infecciones de
transmisión sexual y el acceso a servicios de prevención de la transmisión
materno infantil del VIH.
¡ Elaborar con el paciente un plan de parto en el que se
establezcan el lugar en que desea dar a luz, los medios de transporte
disponibles y los costos conexos.
¡ Prestar una atención especial a las adolescentes
menores de 16 años durante los cuidados obstétricos, ya que están
particularmente expuestas al riesgo de complicaciones y de defunción. (OMS,
2017)
NOM
¡ Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la
Prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. (Secretaria de
Gobierno, 2015)
¡ NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, De los
Servicios de Planificación Familiar.
Signos y síntomas.
Las ETS no
siempre presentan síntomas, o solo pueden causar síntomas leves. Por lo mismo,
es posible tener una infección y no saberlo, aunque de todas formas se pueda
transmitir a otras personas. Si hay síntomas, pueden incluir:
¡ Secreción inusual del pene o la vagina.
¡ Llagas o verrugas en el área genital.
¡ Micción frecuente o dolorosa.
¡ Picazón y enrojecimiento en el área genital.
¡ Ampollas o llagas en o alrededor de la boca.
¡ Olor vaginal anormal.
¡ Picazón, dolor o sangrado anal.
¡ Dolor abdominal.
¡ Fiebre.
Video de complementación.
Link video:
https://www.youtube.com/watch?v=zbrPCVVyGjY&feature=youtu.be
Referencias bibliográficas:
¡ Consejo Nacional de Población. (18 de Marzo de 2016).
Recuperado el 12 de Diciembre de 2020, de Salud sexual y reproductiva:
https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/salud-sexual-y-reproductiva#:~:text=La%20salud%20sexual%20y%20reproductiva,y%20sus%20funciones%20y%20procesos.
¡ Kerner, B., Manohar, S., & Mazzacurati, C. &.
(Septiembre de 2012). Recuperado el 12 de Diciembre de 2020, de Oxford
Department of International Development:
https://www.fmreview.org/es/jovenes-y-fuera-de-lugar/kerner-et-al
¡ MedlinePlus. (Enero de 2020). Recuperado el 13 de
Diciembre de 2020, de Enfermedades de transmisión sexual:
https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
¡ UNFPA.
(2014). Recuperado el 10 de Diciembre de 2020, de Salud Sexual y Reproductiva
en adolescentes y jóvenes: https://mexico.unfpa.org/es/topics/saludsexual-y-reproductiva-en-adolescentes-y-j%C3%B3venes
¡ Secretaria
de salud Sinaloa. (2017). Servicios de salud de Sinaloa. Recuperado el 10 de
Diciembre de 2020, de Salud reproductiva en Sinaloa: http://saludsinaloa.gob.mx/index.php/salud-reproductiva-en-adolescentes/
¡ OMS.
(2006). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 10 de Diciembre de
2020, de Las prioridades de salud sexual y reproductiva reciben un espaldarazo
al más alto nivel: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr34/es/#:~:text=Los%20embaraz
os%20precoces%2C%20los%20abortos,con%20una%20vida%20sexual%20activa
¡ Adeslas.
(2012). Recuperado el 10 de Diciembre de 2020, de Prevención de los riesgos en
sexualidad: https://www.prevencion.adeslas.es/es/riesgosexual/masprevencion/Paginas/factoresriesgo-sexualidad.aspx
¡ OMS. (2017). Recuperado el 10 de Diciembre de 2020, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/reproductive_health/es¡ Secretaria de Gobierno. (12 de Agosto de 2015). Recuperado el 10 de Diciembre de 2020, de Diario oficial de la federación: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5403545&fecha=12/08/2015#:~:text= Prestaci%C3%B3n%20de%20servicios%20de%20asistencia,las%20infecciones%20de %20transmisi%C3%B3n%20sexual






Excelente información
ResponderEliminarExcelente blog informativo, la información muy clara y adecuada al tema.
ResponderEliminarexcelente información muy completa
ResponderEliminaruna información muy importante que todos debemos conocer ya que así evitamos infectarnos de alguna infección de transmisión sexual.
ResponderEliminarEl promover una vida sexual sana para evitar una ITS es muy importante, la informacion que este blog proporciona es la indicada para jovenes que ya tengan una vida sexual activa. Que conozcan un poco de esto ayudara a mantener su salud sexual.
ResponderEliminarMe parece muy buena información y muy acorde a los temas, lo recomiendo
ResponderEliminarExcelente información, ya que todos debemos de estar informados sobre todo ese tipo de enfermedades es especial los jóvenes, para poder prevenir y que se protejan
ResponderEliminarLopez Quintero María Fernanda
EliminarEsste tema realmente me parece super importante para todo el publico en general ya que todos merecen estar informados sobre este tema, nos ayuda demasiado para prevenir infecciones de transmicion sexual y nos ayuda para llevar una vida sexual y reproductiva sin problemas y de la mejor forma.
ResponderEliminarLugo sanchez Karen Gpe.
EliminarHablar de salud secual reproductiva es mantener informada a la gente,por lo cual son temas de mucho interes .. siendo que ayuda a la promocion y prevencion de todi tipo enfermedad sexual o de transmision
ResponderEliminarMe parece muy importante conocer sobre este tema, ya que nos ayuda a conocer sobre la salud sexual y reproductiva , así como también nos ayuda para saber cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual y cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de una ITS.
ResponderEliminarEs indispensable conocer sobre este tema ya que así podemos obtener información clara que favorezcan las conductas saludables sexuales y para la prevención de la transmisión del VIH y otras ITS, así como también tiene gran importancia dentro de la salud integral de las personas.
ResponderEliminarMe parece interesante aprende un poco más de acerca de la salud sexual ya que con ello llevaremos una vida más sana y con más precaución, para tener una idea de lo que son las enfermedades de transmisión sexual y cuales son sus consecuencias si no tenemos cuidado.
ResponderEliminarEs importante que el adulto mayor esté informado sobre las ITS, ya que, así esas estan propensos a ser contagiados o ellos trasmitir alguna d elas infección de transmisión sexual.
ResponderEliminarMe parece muy importante tener información sobre el tema ya que podemos prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual, ya que aunque seamos adultos muchas de la veces no tenemos la información suficiente para cuidarnos y cuidar a las demás personas.
ResponderEliminarEs un tema muy importante e interesante que todo adolescente y mayor debe saber para llevar una vida sana sin enfermedades y saber como controlarlas es un tema muy importante para prevenir ciertas enfermedades ya que no tenemos la información que deberíamos para poder cuidarnos s
ResponderEliminarMuy buena información, interesante descubrir estos datos que desconocemos o no sabemos con claridad para así cuidar de nuestra salud.
ResponderEliminarEste tema es muy importante conocer a detalle ya que así podemos evitar enfermedades y embarazos no deseados en los jóvenes
ResponderEliminarHasta hace poco tiempo hablar de salud sexual era considerado un tema tabú. Sin embargo, las campañas divulgativas como esta han facilitado el acceso a la información a ciudadanos de todas las edades.
ResponderEliminarAfortunadamente hoy en día se aborda la temática desde el respeto, brindando la información necesaria para que hombres y mujeres adquieran y mantengan hábitos sexuales saludables, muy completa la información y agradesco las fichas bibliográficas.
Es un tema de gran importancia ya que nos ayuda para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
ResponderEliminarYa que en tiempo atrás no se trataba este tema y ahora tienen fácil acceso para adquirir la información y tener una vida sexual sana y responsable.
Es un tema muy favorable ya que cuando las personas son adultas ya tendrán la información suficiente para llevar acabo una vida sexual sana
ResponderEliminarMuy buena informacion, clara y presisa, en estos tiempos es muy importante abordar estos temas ya que por verguenza podemos estar desinformados sobre temas de mucha importancia para nuestra salud y la de los demas.
ResponderEliminarMuy buena información, ya que es importante saber sobre la salud sexual
ResponderEliminarEs importante conocer sobre este tema ya que es una parte relevante en la vida de las personas ya que influye a nivel físico, mental, emocional y social, y constituye para su bienestar.
ResponderEliminar